*** Este curso es en VIVO por ZOOM. Revisa el calendario para ver si el curso está programado. Si no es así, comunícate por WhatsApp (enlace arriba) para pedirlo. La fecha de inicio se programa en un horario que te convenga dentro de las dos semanas siguientes.
La intención del curso de Filosofía del Arte Moderno es reconstruir las reflexiones filosóficas sobre el arte desde finales del siglo XVIII a la actualidad.
Aquí se mostrará la manera en que el arte ha ido reaccionando a lo largo del tiempo ante el pensamiento moderno. Qué conceptos, categorías y nociones sistemáticas se han plasmado en dichas manifestaciones.
Partiendo de las concepciones estéticas clásicas en Kant y Hegel, se analizan las líneas de pensamiento más importantes en la Estética de la Modernidad, así como la transformación hacia la Posmodernidad.
Este curso está dirigido a todos aquellos interesados en un diálogo filosófico sobre el arte, sean conocedores o sólo amantes del arte, pero con interés por conocer la ideología representada del mundo actual.
- Los fundamentos de la Estética, el buen gusto y el genio de Kant.
- La “muerte del Arte” de Hegel.
- Mito, ironía y significado. El Romanticismo que anticipa la Modernidad.
- El experimento de la experiencia estética de Kierkegaard.
- Arte como anestesia y embriaguez. Schopenhauer y Nietzsche.
- La estética de la Modernidad y de la expresión: Simmel, Lukács y Fiedler.
- Walter Benjamin y la obra de arte en la época de la (re)producibilidad técnica.
- Teoría del Arte / Teoría de los medios.
- La verdad de las Vanguardias estéticas. Lo subversivo del Arte.
- La transfiguración de lo cotidiano, hacia la Posmodernidad.
- La teoría de lo Nuevo y el regreso hacia la Naturaleza.
Requisitos
- Es requisito haber tomado el Módulo IV - Arte de la Antigua Grecia de este mismo Diplomado