Avatar del usuario

Diplomado “Las Vanguardias del siglo XX”

De por vida
Todos los niveles
26 lección
0 cuestionarios
210 estudiante

La modernidad es la era que nos ha tocado heredar. Apreciar, analizar y entender las distintas manifestaciones del arte moderno y sus relaciones con la ciencia, la filosofía y los cambios históricos del momento, es la meta que nos proponemos con este curso. Es, también, un conocimiento de nosotros mismos a través del diálogo con las obras y los artistas que hicieron la modernidad.

El objetivo del diplomado de las Vanguardias del siglo XX es brindar información visual y las herramientas teóricas para entender, apreciar y poder analizar críticamente las distintas manifestaciones del arte moderno y sus articulaciones con el pensamiento científico, filosófico y político del momento.

De esta manera será posible reconocer las escuelas, movimientos y tendencias del arte moderno y sus artistas más significativos. Asimismo se desarrollarán las capacidades creativas, perceptivas y analíticas ante la obra de arte moderna y se expresarán las percepciones e interpretaciones de la obra artística destacando los elementos temáticos, formales y materiales de la misma, dentro de su particular contexto histórico.

 

I. ANTECEDENTES
  • La Realidad y el Arte. La preocupación por la forma y su significado.
  • El rechazo de “El Arte por el Arte”.
  • Decadentismo y la crisis del mundo.
  • Van Gogh, Ensor, Munch y Gauguin como conformadores del cambio.
II. EL ARTE Y LA GUERRA
  • El Fauvismo o “la jaula de las fieras”.
  • La búsqueda en lo primitivo, el origen, las raíces.
  • El Expresionismo alemán y la crítica positivista.
  • El Puente y El Jinete Azul.
III. DADÁ Y SURREALISMO
  • El Cabaret Voltaire. La negación del mundo.
  • Los manifiestos. Los artistas contra el Arte.
  • Sueño y Libertad versus Realidad.
  • El automatismo para alcanzar el subconsciente.
IV. CUBISMO Y FUTURISMO
  • Integración de Arte y Ciencia. El color, la visión y el ser.
  • De Cézanne a Picasso. Del “esferismo” al Cubismo.
  • Del análisis de la tercera dimensión a la cuarta dimensión.
  • La idea de “Modernidad”; la idea de “Progreso”.
V. ABSTRACCIONISMO
  • De la esencia del objeto a su desaparición.
  • La música y el Abstraccionismo lírico.
  • La abstracción en Rusia como lenguaje de la sociedad.
  • La abstracción en EEUU como lenguaje del individuo.
Avatar del usuario

Ingrid Cárdenas

Cursó estudios en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Intercontinental, es diseñadora de la Comunicación Gráfica por parte de la Universidad Autónoma Metropolitana y es maestra en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha impartido las cátedras de Historia del Arte, Apreciación Estética, Evolución del Diseño y Semiótica en la Universidad de la República Mexicana y en la Universidad del Valle de México para las licenciaturas de Arquitectura y Diseño. De la misma manera, ha dictado cursos de Iconografía Cristiana en el Museo de las Sagradas Escrituras en la Ciudad de México y continuamente imparte conferencias sobre arquitectura modernista en distintas universidades públicas del país.Actualmente colabora en varias revistas culturales dirigiendo las actividades de Sensus Cultura impartiendo cursos, talleres y diplomados. Dentro de sus proyectos más recientes, se encuentra la colaboración en desarrollo urbano y arquitectónico de carácter historicista en la zona de San Ángel. Además, es candidata a Doctorado en Filosofía por parte de la UNAM. Recientemente se ha incorporado para participar impartiendo talleres y cursos en el Centro Cultural El Rule de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

Requisitos

  • Es requisito haber tomado el Módulo IV - Arte de la Antigua Grecia de este mismo Diplomado

Deja un comentario

Revisa tu pedido
0
Add Coupon Code
Subtotal

 
Scroll al inicio
Abrir chat
1
Hola 👋 Soy Ingrid.
¿En qué puedo ayudarte?